Archivo de la etiqueta: cuidados

Césped nevado

Mantenimiento del césped natural en invierno

Durante el invierno apenas necesita tareas de mantenimiento el césped natural, pero sí un control y vigilancia sobre factores que podrían dañarlo

En esta estación invernal el césped natural sufre una ralentización en su crecimiento, por lo que tareas que habitualmente realizamos como siegas, riego o abonado desaparecen casi por completo, de sobra decir que dependerá de la zona donde vivamos.

La mayoría de los problemas que afectan al césped natural durante el invierno son ocasionadas por diferentes factores climáticos, heladas, frío intenso, lluvias copiosas,… por eso sí es necesario tener un poco vigilado al césped para atajar cuanto antes cualquier cosilla.

Tepes Julián le ofrece la posibilidad de poder renovar su césped natural en cualquier momento, y así disfrutar del jardín en estas fechas tan señaladas del invierno celebrando algún evento en él, gracias a los rollos de césped natural o tepes. Solicite presupuesto sin compromiso.

Presupuesto césped natural

Los tepes poseen una gran capacidad de adaptación y regeneración, los cuales pueden instalarse en cualquier momento del año y de una manera muy rápida y sencilla.

Cómo ya hemos dicho las tareas de mantenimiento durante el invierno en el césped natural son prácticamente nulas, pero nunca está demás realizar alguna tarea de vigilancia y de cuidados en el jardín.

Es importante que durante el invierno permanezcamos alerta a cualquier cambio que sufra el césped natural

Durante el invierno el jardín sigue apareciendo cubierto de hojas secas, si bien es cierto que en menos medida que en el otoño, sigue siendo necesaria su retirada.

Retiraremos las hojas secas, deshechos o palos que el viento haya tirado al jardín mediante un rastrillo, de una manera muy suave para no arañar el césped. De esta manera conseguimos que la luz solar penetre mejor en las raíces de la planta y que los deshechos se descompongan encima del jardín.

Césped en otoño

Amanecer con el jardín helado o nevado son otros de los factores que dañan al césped natural y que tan habitualmente ocurren durante el invierno. Con las nevadas el césped sufre menos daños ya que actúa como un aislante natural manteniendo la temperatura a 0º grados.

Con las heladas el césped natural sufre mucho más, aparece cubierto con un fino manto blanco de hielo, el cual tarda en derretirse debido a las temperaturas tan gélidas que hay y comienza a amarillear al césped. Para eliminar esa fina capa, se puede realizar con un día soleado y a la hora del mediodía un ligero riego para que derrita toda esa escarcha, de esta manera evitaremos que se acumulen helada tras helada.

Tareas como mantenimiento de maquinaria, algunos cuidados y sobre todo vigilancia es lo que el césped natural necesita durante el invierno

Mientras el césped natural aparezca cubierto por las heladas no debemos pisarlo ni realizar ninguna siega, ya que la planta sufriría grandes daños y las puntas una gran deshidratación a causa de la siega.

Césped helado
Césped helado

La altura de corte es recomendable elevarla a unos 5 cm aproximadamente, de esta manera proporcionaremos al césped natural más fuerza para soportar las bajas temperaturas y la mínima luz solar que existe.

Por norma general, es mejor evitar pisar el césped lo menos posible, principalmente en jardines los cuales no sean muy arenosos, porque al pisar el césped se compactaría contra el barro y resultar dañado al no secarse rápidamente.

Actuar rápido cuando vemos que el césped está sufriendo algún daño es la clave para mantener su buen estado durante el invierno

Otro de los factores que dañan considerablemente al césped natural durante el invierno es el exceso de lluvias y de humedad, ésta puede ser producida por el rocío de las heladas o por las lluvias.

Por esta razón el riego durante el invierno ha de ser prácticamente inexistente, por supuesto, siempre dependiendo de las condiciones climatológicas que tengamos. Los efectos que produce un exceso de agua son raíces asfixiadas y proliferación de hongos.

Césped mojado por la lluvia
Césped mojado por la lluvia

También el musgo es un factor habitual durante esta época, evitar su propagación y la aparición de calvas es fundamental. Utilizaremos un musguicida, con un aporte de hierro y azufre como elementos principales.

Otra de las tareas habituales en el césped natural es el abonado, durante el invierno no es necesaria ninguna aplicación, comenzaremos al finalizar la estación con vistas ya a la primavera.

El crecimiento del césped se ralentiza durante el invierno, pero realizar algunos cuidados será fundamental para la llegada de la primavera

Sólo en los casos de que el césped presente claras deficiencias o su coloración sea muy baja, realizaremos un abonado bajo en sodio y nitrógeno. Es aconsejable que la aplicación se realice con una temperatura de unos 14º y con abonos orgánicos y ricos en oligoelementos.

Al contrario que ocurre con el césped natural el crecimiento de las malas hierbas es más rápido, sobre todo si durante el otoño no hemos aplicado un herbicida para controlar su aparición.

Abono para césped
Abono para césped

En ese caso y siempre que sean pocas las retiraremos de una manera manual, siempre procurando arrancarlas de raíz, si por el contrario apareciesen ya bastantes aplicaremos un herbicida. Siempre es aconsejable que estas tareas se realicen con temperaturas a partir de unos 14º aproximadamente.

Además de estos pocos cuidados que necesita el césped natural durante el invierno, podemos aprovechar y realizar tareas de mantenimiento a la maquinaria. Un correcto funcionamiento de ellas nos asegura un perfecto cuidado al jardín.

Herramientas básicas de jardinería
Herramientas básicas de jardinería

Una de las herramientas más importantes que tenemos es el cortacésped, para ello realizaremos una limpieza general, engrasado, limpieza y ajustes de bujía, vaciado de los depósitos de aceite y gasolina, y extraer la batería y echar agua destilada serán de gran utilidad.

Así de sencillo resulta realizar las tareas de mantenimiento propias del invierno, ya sólo nos falta esperar la llegada de la primavera con un césped natural en perfecto estado.

Otros artículos de interés:

Ventajas del césped natural

Diseño de jardines con césped

Cómo instalar tepes

Mantenimiento del césped natural

Cuidados del césped en otoño

Mantener unos cuidados del césped en otoño son necesarios para que el jardín no se estropee durante esta estación, y estar fuerte para el invierno

Con el otoño existen varios factores que pueden dañar nuestro jardín, la caída de las hojas de los árboles, el rocío de las mañanas,…. Por eso desde aquí vamos a realizar unas pautas de jardinería para realizar unos cuidados del césped en otoño.

Le recomendamos realizar estas pequeñas tareas de mantenimiento en el césped antes de la llegada del invierno y nuestro césped pueda verse afectado.

Es siempre necesario realizar algunas pequeñas tareas de cuidados en el jardín dependiendo de la estación en la que nos encontremos. El césped al ser una planta viva sufre con los cambios de estación.

Césped en otoño
Césped en otoño

Es el momento de realizar unos sencillos pasos en los cuidados del césped en otoño. El verano ha sido caluroso y unido al exceso de uso que se realiza en esta época del jardín, más la frecuencia de siegas el césped sufre. Por lo que ahora necesita unos cuidados para afrontar el otoño, y posterior invierno sin problemas.

No es sólo importante que al césped le veamos bien, sino que estos cuidados del césped en otoño van dirigidos también a toda la planta en sí. Conseguir un césped sano, con raíces fuertes es importante para su mantenimiento.

Es necesario realizar algunos cuidados del césped natural en otoño

Lo primero que nos encontramos en esta estación otoñal, son la típica caída de hojas. Es importante retirar todas las hojas caídas en el jardín, ya estén muertas o secas, ya que de esta manera el césped tendrá oxígeno.

Se pueden retirar con un rastrillo, de esta manera rallamos el césped y vamos eliminando el fieltro que se ha creado. De esta manera la planta tendrá un respiro y añadiremos un fertilizante específico de cespitosas.

Los cuidados del césped en otoño que vamos a realizar, son los siguientes:

Siegas: Según avanza el otoño, notaremos que disminuye el crecimiento del césped. Por esta razón, distanciaremos los días de siegas, y aumentaremos la altura de corte del cortacésped. De esta manera el césped descansa de las siegas tan continuas que ha sufrido en verano.

Mantenimiento de maquinaria
Mantenimiento de maquinaria

Aireación: Esta técnica consiste en realizar agujeros en el césped de una profundidad de 7 a 10 cm. De esta manera el oxígeno entrará en las raíces acabando con el terreno compactado.

Esta aireación le viene muy bien al césped, ya que las raíces respiran de ese terreno que se ha ido compactando y facilita la absorción del fertilizante que le apliquemos. De esta manera será absorbido de manera casi inmediata.

Realizando cuidados del césped en otoño nos aseguramos un perfecto crecimiento

La aireación en el césped es necesaria realizarla en primavera y en otoño.

Esta técnica de aireado puede realizarse de varias formas. El mercado pone a nuestra disposición varias herramientas para realizar esta función.

  • Horca de mano: Con ayuda de la horca iremos realizando pinchadas en el jardín.
  • Plantillas para airear el césped: Se colocan en los pies y según caminamos por el jardín se van realizando los agujeros para su aireación.
  • Rulos: Llevan en su superficie pinchos o púas que al girar sobre el césped van agujereando éste.
  • Máquinas aireadoras: Son recomendables en superficies mayores de jardín. Es una opción muy cómoda. En el mercado podemos encontrarlas para alquilar, de esta manera realizamos la tarea de la aireación de una manera muy cómoda y seguidamente la devolvemos.
Herramientas básicas de jardinería
Herramientas básicas de jardinería

Escarificado: Es una técnica que consiste en realizar unos cortes superficiales en el jardín a unos 3-4 cm de profundidad. De esta manera se consigue eliminar la capa que se ha formado de césped seco y resto de impurezas acumuladas durante todo el verano en el jardín.

Podemos realizarla con un rastrillo escarificador. El rastrillo lleva unas cuchillas cortantes, que al pasar por el césped va cortando el terreno y de esta manera facilita la eliminación del fieltro que se ha acumulado en su superficie. Si el jardín es más grande, podemos adquirir o alquilar una máquina escarificadora.

Esta tarea de escarificado es muy sencilla y a la vez muy efectiva de realizar en el otoño. Veremos que el césped se ha quedado muy feo después de su escarificado, pero en pocos días el césped se regenera, brotando más fuerte y sano que antes. Para eliminar todo el pasto seco que se ha arrancado, pasaremos un rastrillo por todo el césped.

Es recomendable realizar el escarificado en primavera y en otoño, al igual que la aireación.

Una vez realizadas estas pequeñas tareas de jardinería, es el momento de aprovechar para resembrar. Añadiremos una proporción de 15-20 gramos por metro cuadrado. Siempre utilizaremos la misma variedad de semillas que tengamos ya en el jardín. Las más habituales son Ray Grass, Poa Pratensis y Festuca.

Recebado: Una vez realizadas todas las tareas de aireado y escarificado, lo más conveniente es aplicar un fertilizante en toda la superficie con tierra mezclada o con un recebo.

Consiste en esparcir por todo el jardín una mezcla realizada a partes iguales de arena de río, mantillo y tierra vegetal. Esta mezcla mejorará las características nutricionales del jardín. Es suficiente esparcir una pequeña capa de manera superficial. No hay que tapar la existente, e intentar que llegue igual a todos los rincones del jardín.

Si existiese alguna zona del jardín más dañada podemos plantearnos o realizar una resiembra en esa zona y esperar, o colocar césped natural en tepes. Con esta técnica conseguiremos un césped en perfecto estado y de manera inmediata.

Y por último pero no menos importante será realizar un abono apropiado.

Abono ideal para césped natural
Abono ideal para césped natural

Abono: Con el paso del tiempo los nutrientes del jardín se van perdiendo. Para ello es necesario aplicar un abono que contenga esos nutrientes tan necesarios para el correcto desarrollo de la planta.

El abono más conveniente es aquél compuesto por fósforo, nitrógeno y potasio. Esta tarea es recomendable hacerla tanto en primavera como en otoño. Lo único que en otoño la cantidad de nitrógeno sea menor que en primavera.

En todo momento debemos de seguir las dosis recomendadas de aplicar que nos indique el fabricante. Ya que un exceso de abono puede provocar quemaduras en el césped. Por eso es muy importante que se realice de una manera uniforme.

Siguiendo estas pequeñas pautas los cuidados del césped en otoño se notarán en el césped.

Otros artículos de su interés:

¿Qué son los tepes?

Venta de césped natural

Semilla de césped Buchloe Dactyloides

Buchloe Dactyloides es un tipo de semilla para climas cálidos, no requiere excesivos cuidados ya que es de bajo mantenimiento

Buchloe Dactyloides es un tipo de semilla de clima cálido y de hoja fina, algo inusual en el resto de su especie. Mide tan sólo unos 2-3 mm, creando un manto perenne de césped.

En el borde del limbo de la hoja, podemos apreciar unos pelos largos, con lígula pilosa y sin aurículas. El césped adopta una tonalidad verde-azulado y su reproducción es mediante semillas y presenta estolones.

Césped Buchloe Dactyloides
Césped Buchloe Dactyloides

Las características principales de las semillas de Buchloe Dactyloides son:

— Se adapta bien a todo tipo de suelos, aunque prefiere los alcalinos.

— Soporta perfectamente momentos de sequía e incluso condiciones de aridez. Es un tipo de semilla apta para zonas subtropicales, regiones templadas y zonas semiáridas.

— Al ser un tipo de semilla de clima cálido no soporta bien la sombra.

— La semilla de Buchloe Dactyloides es su bajo mantenimiento. Este tipo d semilla de climas cálidos no necesitan fertilizantes, y las siegas que precisa son muy pocas.

— Posee una gran resistencia a padecer enfermedades y al ataque de insectos.

Buchloe Dactyloides
Buchloe Dactyloides

El tipo de semilla de Buchloe Dactyloides es típica de ver en grandes extensiones de césped. Zonas que precisan de bajo mantenimiento y de climas cálidos.

Este tipo de semilla no es muy conocida en Europa. Es habitual verla en la zona sur de EE.UU donde está muy extendida.

Su germinación tarda entre dos a tres semanas en realizarse. En el momento de la siembra, de la Buchloe Dactyloides necesita varios riegos al día.

La forma de sembrar la semilla de Buchloe Dactyloides es similar a la de cualquier otro tipo de semilla. No obstante, brevemente recordaremos los pasos a seguir a la hora de sembrar:

  1. Se han de eliminar todas las malas hierbas que aparezcan en el jardín. Alrededor de dos semanas antes de sembrar, regaremos varias veces para que florezcan las malas hierbas. Una vez aparezcan las eliminaremos con un herbicida.
  2. Debemos remover la tierra unos 20 a 30 cm de profundidad. Así romperemos la tierra y facilitaremos la entrada de aire y humedad. Siempre lo realizaremos con el terreno seco.
  3. Es fundamental realizar un buen drenaje a la hora de sembrar. Así evitaremos que se formen encharcamientos que pudiesen dañar el césped.
  4. La mejor manera de regar es instalando riego subterráneo. Podremos programar su intensidad, la duración y la asiduidad de los riegos.
  5. Después de realizar todos estos trabajos en la tierra, debemos nivelar el suelo. Tendremos que allanar la tierra de todos los montículos que se hayan podido formar.
  6. Procederemos a esparcir la semilla, con especial cuidado de realizar esta tarea de forma homogénea.
  7. A continuación con la ayuda de un rastrillo semi-enterramos la semilla, para alejarla de insectos y aves que la devorarían.
  8. Para compactar la tierra nos ayudaremos de un rulo. De esta manera aseguramos mejor su germinación.
  9. Para finalizar realizaremos riegos suaves pero abundantes, principalmente los primeros días.

Otros artículos de interés:

Ventajas del césped natural

Abono del césped natural