Archivo de la etiqueta: riego

Consumo de agua del césped natural

Consumo de agua del césped natural
Consumo de agua del césped natural

El consumo de agua del césped natural es un aspecto muy importante que hay que procurar cuando realizas el riego del jardín ya que supone un importante ahorro para tu economía y para el medio ambiente. Como bien sabes, el agua es un bien escaso que debemos cuidar entre todos de manera sostenible. Para ello debemos seguir unos consejos sobre cómo gestionar el consumo de agua del césped natural.

En primer lugar, cuando instalemos rollos de césped natural en tepes debemos procurar instalar, antes de preparar el terreno y de plantar los tepes, un buen riego automático a través de difusores o aspersores y que éstos estén bien regulados. ¿Por qué no debemos usar la manguera? Por la sencilla razón de que el agua no cae de manera uniforme por todo el espacio verde y, por consiguiente, necesitaremos dar más agua para cerciorarnos de que toda la planta está húmeda.

En segundo lugar, los riegos, sobre todo durante el verano, no ha de hacerse en horas de sol porque provocará la evaporación del agua con el sol y, por tanto, la humedad del césped natural será mínima. Sin embargo, existe una excepción y es que en la primera semana de instalación de tepes, o 10 días, debemos dar tres riegos diarios por la sencilla razón de que lo que importa los primeros días es el enraizamiento.

Consumo de agua del césped natural
Consumo de agua del césped natural

Otros consejos sobre el ahorro en el consumo de agua del césped natural son: introducir sensores de lluvia que permitan desenchufar el riego automáticamente cuando empieza a llover. La base de un buen desarrollo en el crecimiento del césped es aplicar una mezcla de mantillo con arena de río y tierra vegetal durante la preparación del terreno. Además de esto, un césped cortado bastante bajo le dará más el sol y, en consecuencia, necesitará más agua. Por tanto, no siegues demasiado el jardín. Así, las hojas del césped más altas provocarán su endurecimiento y resistirán mejor al sol.

En cuanto al abono, existen nutrientes que requieren más agua como es el caso del nitrógeno. Así, debemos escoger aquel abono complejo que tenga un porcentaje de nitrógeno apto para césped. En Tepes Julián, usamos abono complejo con un NPK 12-11-18.  Por otra parte, las malas hierbas en el jardín compiten con el césped por el agua, el sol, por las sales minerales, etc. Por ello, cuanto más joven es la maleza antes debemos tratarlas con herbicidas.

Por último, existen variedades de césped que requieren menos agua. Una mezcla de semillas correcta hará que el césped necesite poco mantenimiento. En Tepes Julián, disponemos de una variedad llamada trafic que está formada por festuca arudinácea, ray grass inglés y poa pratensis. Es una variedad que se adapta a todos los climas y, por tanto, requiere menos agua.

En resumen, el riego es una parte fundamental para la supervivencia del jardín. Por ello, sin agua, el césped podría morir. Recuerda, también, que un exceso de agua podría provocar diferentes enfermedades en el césped natural como son los hongos.

 

 

 

 

Ventaja de los tepes frente a la siembra de semillas

Ventajas de los tepes
Ventajas de los tepes

Ventajas de los tepes frente a la siembra con semillas. Rapidez e impacto visual de forma inmediata a través de las ventajas de los tepes de césped natural.

En numerosas ocasiones los clientes le surgen incertidumbre sobre qué plantar, es decir, o tepes de césped o realizar nosotros mismos las siembra de semillas.

Los tepes de césped natural tienen multitud de ventajas como son:

  • Impacto visual: en tan poco tiempo, puede ver el jardín bastante diferente. De verlo con malas hierbas, piedras grandes, etc. a verlo todo verde, suave, agradable, fresco… Así, de esta forma las empresas de jardinerías pueden presentar sus obras en un plazo menor de tiempo.
  • Rapidez en la instalación: la plantación de los rollos de césped se puede hacer en pocas horas ya que cuando le entreguen el pedido sólo habría que desenrollarlo y ponerlo uno paralelo del otro. Por el contrario, la siembra requiere más tiempo de preparación, preocuparnos por los tratamientos a utilizar…
  • Menos enfermedades: el césped natural producido por empresas productoras tienen menos riesgo de sufrir enfermedades, hongos, malas hierbas, etc. porque continuamente están tratando con productos específicos para ello.
  • Eficacia: los tepes llegan en perfecto estado a su domicilio. Sin embargo, las semillas puede tener el problema de que no puedan germinar porque, o bien, se le haya enterrado demasiado o que el suelo esté bastante compactado, o que los pájaros se las coman o que le demos un exceso de riego que no provoquen su nacimiento, etc.
  • Plantar en cualquier época del año: los tepes tienen la ventaja de que se pueden plantar tanto en verano como en invierno. La siembra sólo se puede hacer durante primavera y otoño.

Sin embargo, los tepes tienen un inconveniente que es, que al ser un producto perecedero, el transporte del mismo ya que podría sufrir fermentaciones durante los meses de verano. Por eso, desde Tepes Julián ofrecemos un servicio con transporte refrigerado en un plazo máximo de 48 horas cuya temperatura la tienen controlada las agencias  de transporte para que no supere los 7 grados.  Además, recomendamos que se instale nada más que le llegue el pedido.

En definitiva, el crecimiento de las semillas es más lento que la de los tepes que, en apenas 15 días, lo puede disfrutar con sus familiares y amigos. Además, cada vez tenemos menos tiempo como para realizar las tareas de siembra. Por tanto, la mejor opción es instalar los tepes de césped natural.

 

 

 

Cuidados del césped natural

Cuidados del césped natural. Consejos sobre mantenimiento del césped natural. Aspectos a tener en cuenta en materia de abonos, riegos, árboles, suelo y animales.

Existen muchos jardines que se encuentran en zonas soleadas, otros que se encuentran en zonas sombrías y otros jardines, ambas zonas. Pues bien, debemos elegir aquella variedad que mejor se adapta tanto a su zona geográfica como al clima del área en la que resida. En cuanto aquél césped natural que se encuentre en zonas soleadas debemos procurar no segarlo demasiado puesto que podría abrasarlo. Además, no debemos regarlo en horas de sol porque evaporaría el agua. En cualquier caso, existen variedades como la bermuda o el paspalum que no soportan bien el frío y en los meses de invierno cambia de color al amarillo. Sin embargo, las zonas sombrías tienen un hándicap y es que no recibe luz solar durante el día. Para ello, la festuca y el ray grass son un tipo de césped resistente a estas zonas sin sol. Desde Tepes Julián recomendamos que se nutra al césped natural de más fósforo y potasio y menos de nitrógeno.

Cuidados del césped natural
Cuidados del césped natural

Por otra parte, en verano las lluvias suelen ser mínimas y por ello debemos seguir unas pautas para el disfrute de nuestro jardín de casa. Así, procurad regar el césped natural en su justa medida. Es preferible darle menos tiempo de riego con más frecuencia. También, debemos procurar no regar en horas de sol. Las mejores horas para realizar el riego es a primeras horas de la mañana y por la tarde. Aconsejamos, también, realizar las técnicas de aireación para que drene mejor el agua y se pueda oxigenar. Ajustemos el riego programado para poder ahorrar agua y dinero.

En cuanto a los orines de los animales pueden afectar al jardín porque se formen redondeles amarillentos imposibles de recuperar. Por tanto, procurad que los animales no hagan sus necesidades en el césped natural. Otra recomendación es nutrir al césped natural de abono complejo pero en su justa dosis, es decir, un exceso de abono daría lugar a quemaduras. Por el contrario, la falta de ello produciría la desnutrición de las plantas ornamentales. Así, consultemos la dosis recomendada por parte de los fabricantes. En Tepes Julián aconsejamos un NPK 12-11-18 y en una proporción de unos 2,5 kg por cada 100 metros cuadrados. Lo mismo sucede con los herbicidas para eliminar las malas hierbas.

Por último, la abundancia del agua provocará enfermedades y hongos en el césped natural en tepes. Así, debemos vigilar que no se formen charcos y gestionar el riego de forma correcta. También, la mala calidad de los suelos hace que el césped no enraíce perfectamente y, además, su supervivencia corra peligro. Así, el crecimiento puede ser nulo. En suelos de mejor calidad, aconsejamos que se realicen las tareas de aireación y escarificación para que drenaje sea mejor. Los árboles compiten en algunos casos con el césped natural. Así, debemos tenerlo continuamente podados.