Archivo de la etiqueta: semillas

Semilla de césped Poa Trivialis

El tipo de semilla de Poa Trivialis es muy utilizada en los casos que no consiguen germinar otro tipo de especies similares

El tipo de semilla de Poa Trivialis es de las más empleadas en mezclas de especies para zonas con sombra y humedad en el terreno.

Es en el mes de abril cuando se puede realizar la siembra de este tipo de semilla, ya que con temperaturas entre 18 y 25º C comienza su germinación.

El tipo de semilla de Poa Trivialis no soporta la sequía debido a su sistema radicular especialmente pequeño y limitado su utilización. Por el contrario, su adaptación a zonas húmedas, frías y sombrías es muy alta, e incluso soporta satisfactoriamente los encharcamientos.

Al no soportar la sequía es vulnerable a las altas temperaturas, aportando a los ambientes soleados una apariencia de mala hierba y en momentos de estrés veraniego llega a marchitarse, por lo que es mejor que sea utilizada en ambientes templados tirando a fríos.

Semilla Poa Trivialis
Semilla Poa Trivialis

Este tipo de semilla de Poa Trivialis al ser resistente al frío se utiliza mucho en resiembras invernales, mezclándola con tipos de semillas para climas cálidos como es el caso de la Bermuda, de rápida implantación y con una altura de corte muy bajo. Esta clase de mezclas se realiza habitualmente para céspedes deportivos.

Su crecimiento se realiza de manera lateral mediante estolones cortos, concediendo al césped de una gran densidad, de fácil mantenimiento y resistente a las enfermedades, su hoja es de aspecto muy fino y de color verde claro.

Para conseguir un desarrollo adecuado de la semilla de Poa Trivialis se recomienda que los suelos estén bien nitrogenados.

Césped Poa Trivialis
Césped Poa Trivialis

El tipo de semilla de Poa Trivialis es considerada una especie invasora, por eso suele instalarse en céspedes para tipo deportivo, ya que su mantenimiento es muy bajo y con muy buen aspecto, siendo también muy utilizada para jardinería extensiva.

Las variedades de semillas de Poa Trivialis se han ido mejorando genéticamente, llegando a obtener en la actualidad semillas con una alta tolerancia a las siegas excesivamente cortas, incluso de 1 cm, en situaciones de estrés por altas temperaturas y para usos extremos.

Con todas estas mejoras que se han ido incluyendo en este tipo de semilla, actualmente es muy utilizada en las resiembras durante el otoño de los campos de Golf.

Otros artículos de interés:

Preparación del terreno e instalación de tepes

Mantenimiento del césped

Abono para césped

Semilla de césped Festuca Arundinacea

El tipo de semilla de Festuca Arundinacea puede cultivarse en toda España, siendo adaptable a zonas con climas templados o mediterráneos secos

La semilla de Festuca Arundinacea comenzó a emplearse a finales de los años 80, pero fue durante la década de los 90 cuando se empleó de manera masiva.

Su característica principal es su sistema radicular potente y fibroso, este tipo de semilla de Festuca Arundinacea es la única de su especie de clima templado que más consigue penetrar en el sustrato buscando nutrientes y agua hasta alcanzar los 30-35 mm de profundidad.

De gran resistencia a condiciones de aridez, hace que su necesidad de agua sea bastante inferior a otras de su misma especie.

Semilla de Festuca Arundinacea
Semilla de Festuca Arundinacea

La especie de semilla de Festuca Arundinacea es de una calidad y resistencia formidables, ya que es en contadas ocasiones cuando puede presentar enfermedades fúngicas de relevancia. Su capacidad de autodefensa y de recuperación ante estos ataques la hacen considerarse de gran fortaleza.

Su reproducción es por ahijamiento, forma grupos de hojas de porte semi-erecto y de aspecto denso, llegando a contener un gramo de este tipo de semilla de Festuca Arundinacea hasta 400 granos de semilla.

Es muy utilizada en céspedes de entrenamiento y deportivos, por su gran resistencia al arrancamiento y al pisoteo, no soportando siegas demasiado bajas.

El tipo de semilla de Festuca Arundinacea es muy utilizada en toda España, tanto en las islas como en la península. Es en las zonas costeras de Levante y Andalucía y en el interior dónde presenta más ventajas su utilización que otras de su misma especie.

Césped Festuca Arundinacea
Césped Festuca Arundinacea

Se acomoda perfectamente a todo tipo de suelos, ya sean neutros o alcalinos, secos o encharcados, tolerando la salinidad y admitiendo un poco de sombra.

Con un riego bajo con temperaturas bajas, la semilla de Festuca Arundinacea se mantiene en perfecto estado durante todo el año.

Su combinación perfecta de semillas es con Poa Pratense y Ray-grass inglés, incluso si el clima es cálido se puede combinar con el tipo Bermuda. En todo tipo de combinaciones que realicemos, la semilla predominante deberá ser la Festuca Arundinacea, llegando a alcanzar el 70-75% de su composición.

Este tipo de semilla es europea y se introdujo en Norteamérica a mediados del siglo XIX, con el paso de todos estos años se han realizado generas genéticas, consiguiendo variedades bastante mejoradas como son los tipos de semillas Olympic Gold, Debussy y Tomcat.

Otros artículos de interés:

Tipos de riesgo: aspersión y difusores

¿Qué son los tepes?

Instalación de tepes de césped natural

Semilla de césped Poa Annua

La semilla de Poa Annua es una especie cespitosa que forma una césped muy denso en unas condiciones de bajo mantenimiento

La semilla de Poa Annua tiene varias características y muy peculiares, entre otras son:

  • Su crecimiento es en forma de macollas, creando ligeros estolones, consiguiendo un sistema radicular totalmente superficial.
  • Forma un tapiz muy denso extendiéndose fácilmente gracias al crecimiento por estolones.
  • En caso de siegas excesivamente bajas sigue consiguiendo producir semillas.

La Poa Annua tiene una coloración verde muy claro no muy apreciada, ya que da la sensación de manchas en el césped.

Debido a su capacidad de reproducción y de espigar fácilmente, incluso en siegas por debajo de 1 cm, está considerada como especie invasora, es muy habitual ver este tipo de especie en campos de fútbol.

Poa Annua
Poa Annua

La germinación de las semillas de Poa Annua es durante el otoño, desarrollándose con gran rapidez, pone todas sus energías en la producción de semilla. Es capaz de producir de 75.000 a 225.000 espigas de semilla por metro cuadrado en sólo un año.

Sus semillas pueden mantenerse inertes durante años en el mismo terreno, volviendo a germinar cuando encuentran el momento ideal.

La vida de la Poa Annua es estacional, se mantiene viva durante el invierno y con las altas temperaturas muere. En algunos casos se han dado cultivos que han durado más tiempo.

Césped Poa Annua
Césped Poa Annua

Este tipo de semilla pone todo su esfuerzo a la hora de producir semillas en la estación primaveral, mientras que deja a un segundo plano el crecimiento de la planta, de esta forma crea una macolla y un sistema radicular superficial en perfectas condiciones.

Tiene una gran capacidad de implantación y supervivencia el tipo de semilla de la Poa Annua, su adaptación a suelos ácidos o neutrales, fértiles, húmedos, ambientes fríos o bien drenados es increíble.

Deben realizarse riegos frecuente utilizando tratamiento fungicidas ya que suele verse atacada por diferentes tipos de hongos.

En caso de querer evitar la aparición de la Poa Annua, evitaremos el exceso de agua, y una altura elevada entre 7 a 10 cm, de esta manera será muy difícil que la semilla germine y se desarrolle correctamente.

Otros artículos de interés:

Mantenimiento del césped

Abono en el césped natural

Tipo de suelo