Archivo de la etiqueta: abono

Cuidados del césped en primavera

Con la llegada de la primavera es momento de cuidar el césped de los daños causados durante el invierno, un adecuado aporte de nutrientes es vital para su crecimiento

Es primavera y con ella debemos revisar como se encuentra el césped después de haber
pasado los fríos meses de invierno.

El césped comienza a despertarse después del letargo del frío invierno, debemos ayudar
a que recupere todo su verdor y esplendor ahora perdidos.

Unos sencillos cuidados al césped durante los meses de primavera le devolverán toda la
fuerza y vitalidad que debe tener.

La instalación de rollos de césped natural es la forma más rápida y cómoda de
conseguir un manto verde en perfecto estado para el jardín, sólo tardará unas horas y
verá que cambio.

Tepes de césped natural Tepes Julián.
Tepes de césped natural Tepes Julián.

Debemos asegurarnos que las heladas no van a volver a repetirse, ya que podríamos
obtener el efecto contrario, en lugar de beneficiar al césped con los cuidados lo
estaríamos perjudicando.

Lo primero que haremos será airear la tierra, para ello realizaremos pequeños agujeros
por el césped con un escarificador. De esta forma facilitamos la entrada de
nutrientes y el riego al césped para su crecimiento.

Revisaremos el jardín para evaluar las zonas más dañadas y despobladas de césped. Para
arreglar estas zonas tenemos dos opciones:

  • Tepes, son rollos de césped natural que se adaptan perfectamente a cualquier terreno, podemos recortar la parte que debemos repoblar o si lo deseamos cambiar todo el césped. Una de sus ventajas es que disponemos de un césped con la altura deseada en tan sólo unas horas y su instalación es muy sencilla.
  • Resiembra, con el mismo tipo de semillas que ya están plantadas.

Una parte fundamental de la recuperación del césped es el abono. Con él aportamos al
césped todos los nutrientes que necesita para su crecimiento, deben contener como
sustancias principales nitrógeno, fósforo y potasio en cantidades de 12, 11 y 18%
respectivamente. Se realizará 3 tareas de abonado durante la primavera, principio,
medio y fin de estación.

Abonos Tepes Julián

Durante estos meses de primavera el crecimiento del césped irá en aumento, por eso las
siegas se irán realizando dependiendo de su largura, se realizarán de poco en poco
hasta alcanzar los 3-4 cm de altura. No es conveniente alcanzar esta altura de una
sola siega, ya que podría dañarse.

Para evitar el crecimiento de malas hierbas utilizaremos un herbicida antigerminante,
si por el contrario ya han aparecido usaremos un herbicida selectivo.

Las ventajas de los tepes es que vienen libres de malas hierbas, evitando realizar
tareas con herbicidas, están en perfecto estado listo para ser instalados y convertir
nuestro jardín en cuestión de horas en un manto verde.

Dependiendo de las temperaturas que existan dependerán los riegos. Se deberán realizar
con riego automático, de esta forma tendremos la certeza de que el agua llega a todos
los rincones del jardín. Es muy importante que el agua vaya penetrando poco a poco,
sin producirse encharcamientos.

Así de fácil conseguiremos mantener nuestro jardín en perfecto estado durante toda la
primavera.

Otros artículos de su interés:

Ventajas de los tepes frente a la siembra de semillas

Mantenimiento del césped natural – consejos

¿Qué son los tepes?

¿Cómo elaborar compost de forma natural?

En anteriores publicaciones hemos venido hablando que el abonado, el riego y la siega son los tres puntos fundamentales en el mantenimiento de los rollos de césped natural. Pues bien, hemos visto que el abono se puede comprar a través de componentes químicos, pero también podemos elaborarlos nosotros mismos.

Por tanto, podemos definir el compost como un abono natural que se realiza con materiales orgánicos. Estos materiales hacen que sea un buen fertilizante para nutrir todo tipo de plantas, incluido el césped natural en tepes. Para realizar compost de forma natural podemos elaborarlo con restos de poda, de césped natural o posos de café. Ambos elementos son fáciles de usar porque en toda vivienda con jardín existen y de una forma barata.

¿Cómo elaborar compost de forma natural?
¿Cómo elaborar compost de forma natural?

Los posos de café son buenos nutrientes para las plantas ornamentales. Los componentes que disponen tienen múltiples ventajas como por ejemplo:

  • La aplicación de estos materiales hacen que los caracoles y los gusanos huyan del césped.
  • La mezcla de los posos de café con agua, podemos utilizarlo como abono líquido.
  • Enriquecimiento de la tierra: si mezclamos los posos con mantillo o tierra vegetal, reduce considerablemente la aplicación de abono químico.
  • El café es rico en nitrógeno. Por tanto, ayuda a las plantas a desarrollarse.

Por otro lado, los restos de césped natural cuando realizamos la siega en nuestro jardín con piscinas, son otros componentes excelentes con que nutrir nuestro terreno. Estos restos de césped se deben almacenar en depósitos en un lugar seco y protegido del frío. Con el paso de los días, se irá descomponiendo poco a poco. Ello puede resultar un poco desagradable, por eso recomendamos que se deje en un lugar seco y que no pasemos muy a menudo. Si surge este olor, se le puede echar cenizas, frutas, verduras, restos de podas… para disminuir el olor.

En definitiva, si elaboramos nosotros mismos el compost para el césped natural, nos ahorraremos un poco de dinero al disminuir el consumo de abono químico y, además, contribuiremos de manera positiva con el medio ambiente. Esta es otra forma de crear una jardín ecológico y sostenible.

Abono ideal para el césped natural

El abono es uno de los pilares básicos de mantenimiento de césped natural, al igual que el riego y la siega. A la hora de abonar debemos elegir aquellos nutrientes que mejor le vayan al césped natural.

En primer lugar, veamos los diferentes tipos de abonos que existen. Por un lado, están los abonos simples que son los que está compuesto por un único nutriente (o bien nitrógeno, o bien fósforo o bien potasio). Por otro lado, los abonos compuestos son aquellos que tienen de forma conjunta dos de los fertilizantes citados. Dentro de estos últimos, podemos subdividirlo en abonos complejos y abonos de mezcla.

Los abonos de mezcla son mezclas físicas de materias primas, sin reacción química. Esto quiere decir que cada gránulo contiene un nutriente. Pues en un saco se encuentra la mezcla de los diferentes nutrientes. A diferencia de los abonos complejos, éstos se obtienen a través de reacción química. La diferencia reside que en los abonos complejos cada gránulo está formado por 2 o 3 nutrientes.

Abono ideal para césped natural
Abono ideal para césped natural

Desde Tepes Julián recomendamos la aplicación en el césped natural de un abono complejo con un NPK 12-11-18. Las ventajas de este tipo de abono son los siguientes:

  • Son más resistentes a la abrasión y a la formación de polvo.
  • Reducir costes secundarios como el transporte y distribución por trabajar con menores cantidades de producto.
  • Cada gránulo contiene los tres nutrientes, facilitando el aprovechamiento hacia la planta.
  • Permiten una distribución uniforme y un mejor aprovechamiento.
  • Evita la separación de los componentes durante la aplicación, el transporte o el almacenaje.

Además, en el mercado de fertilizantes NPK existe una amplia y variada oferta de productos de diferentes fabricantes e importadores. Existen los NPK tipo 1 en el que todos sus nutrientes son asimilables por las plantas y, por otro lado,  los NPK tipo 2 donde el fósforo que contiene es insoluble. Muchos fabricantes ofertan abonos complejos tipo 2 a un precio algo más barato cuando no tiene nada que ver con el tipo 1. Y luego afectará en la supervivencia del césped. Por tanto, no dude en nutrir al terreno de un buen abono porque se ahorra tiempo y dinero.